“Castillo de Burgalimar: la fortaleza que custodia mil años de historia”

Spread the love

El Castillo de Burgalimar no es solo piedra y murallas, es un viaje en el tiempo. Entre sus torreones ovalados y su imponente Almena Gorda, laten las huellas de reyes, batallas y leyendas que han resistido siglos de historia. Desde lo alto de sus murallas, el horizonte andaluz se despliega como un lienzo eterno, recordándonos que el pasado nunca muere, solo nos espera.

El Castillo de Burgalimar, en Baños de la Encina (Jaén), es mucho más que una fortaleza: es un pedazo vivo de la historia que se alza sobre la loma para recordarnos el paso de los siglos. Su silueta recortada contra el cielo andaluz guarda secretos, leyendas y un sinfín de curiosidades que lo convierten en un lugar único.

Foto: José Luis Filpo Cabana vía Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0).

Algunos datos fascinantes sobre el Castillo de Burgalimar:

  • La fortaleza de los siete reyes: A lo largo de su historia fue morada de siete monarcas, entre ellos Alfonso VII, Alfonso VIII, Alfonso IX, Pedro II, Sancho VII, Fernando III y Fernando el Católico. De ahí su nombre legendario.
  • Una arquitectura singular: Su planta ovalada, flanqueada por 14 torreones, es un ejemplo perfecto de la solidez andalusí. La majestuosa torre del homenaje —conocida popularmente como Almena Gorda— se añadió en época cristiana con estilo gótico.
  • Orígenes inciertos: Aunque tradicionalmente se atribuía su construcción al califa cordobés Al-Hakam II en el año 968, investigaciones más recientes apuntan a una datación posterior, a finales del siglo XI o comienzos del XII, bajo dominio almohade.
  • Una joya bien conservada: Es uno de los castillos musulmanes mejor preservados de España y un símbolo vivo de la arquitectura defensiva del siglo XII.
  • Un estandarte único en Europa: Desde 1969 ondea en él la bandera del Consejo de Europa, privilegio que comparte solo con otro castillo europeo.
  • Testigo de la historia: Ha visto pasar guerras, conquistas y ocupaciones. Durante la invasión napoleónica fue tomado por tropas francesas, y más tarde, hasta 1828, se utilizó como cementerio parroquial.
  • Reconocimiento oficial: En 1931 fue declarado Monumento Nacional Histórico-Artístico y hoy forma parte del Patrimonio Histórico Andaluz.
  • Visitas para viajar en el tiempo: El castillo abre de martes a domingo, con entrada gratuita los miércoles no festivos y un precio general de 4 euros. La visita guiada es muy recomendable para descubrir todas las historias que guardan sus muros.

Pasear por el Castillo de Burgalimar es retroceder en el tiempo: contemplar desde sus murallas la inmensidad del paisaje jiennense es una experiencia que une pasado y presente, historia y emoción. Si viajas a Andalucía, este es un destino que no deberías perderte.


——————————————————————————————————–

Si te interesan estos artículos también, ¡no dudes en hacer clic! 😉


Un viaje en tren por Alaska para ver las auroras boreales.



Maelifell, el volcán verde (te lo vas a leer en 1 minuto😉)



Y si te gustan las setas… Colmenillas a la crema





0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments