El Peyote es una de las plantas más reconocidas a nivel mundial, es un pequeño cactus de color verde azulado, esta planta pertene a la familia de las cactáceas, pero a diferencia de estas, no presenta espinas. Es originaria del desierto del norte de México y sur de Estados Unidos.
Su uso es de gran importancia dentro de las tradiciones de algunas tribus indígenas, ya que es una planta con increíbles propiedades para el uso medicinal y también es un potente alucinógeno natural. Su uso se encuentra documentado desde hace al menos 6 mil años (¡Casi nada!).
La principal defensa del peyote frente a sus depredadores es su sabor fuerte y desagradable que impide que los animales quieran comerlo.
Detrás de su fuerte sabor se encuentra más de cincuenta sustancias conocidas como alcaloides. Algunas de estas sustancias tienen propiedades psicoactivas, la más importante es la mescalina, una sustancia que altera la percepción de la realidad.
CONSUMO DE PEYOTE
El consumo ritual de peyote está relacionado principalmente por tribus indígenas de Norteamérica desde tiempos inmemorables, y actualmente, la Iglesia Nativa Americana es responsable del mayor consumo de peyote del mundo. «La religión del Peyote», como es conocida popularmente se extiende por Estados Unidos y Canadá y cosiste en fusionar la ideología cristiana con elementos de religiones nativas americanas.
DIFERENCIA DE OPINIONES
Algunos grupos nativos la tratan como una planta sagrada, ya sea por sus remedios medicinales o por el uso espiritual, es tratada como un medio de crecimiento espiritual. Pero las sociedades occidentales, en algunos casos, la tratan como una planta ilegal y muy peligrosa.
El Peyote siempre ha sido objeto de controversia, el conocimiento y la importancia dentro de la cosmovisión indígena no fue bien visto por la iglesia católica, que rápidamente condenó su uso. En México, la Santa Inquisición condenó su uso en el Siglo XVII, y el gobierno novohispano intentó erradicar la planta y su consumo.
EL PEYOTE Y LA SALUD
El peyote es utilizado desde tiempos inmemorables para tratar la artritis, asma, diabetes, problemas estomacales e incluso mordeduras de víbora. Está científicamente comprobado que el peyote tiene propiedades analgésicas y antibacterianas, además es un potenciador del sistema inmunológico y ayuda a regular algunas afecciones del sistema nervioso.
ALUCINÓGENO
El mayor problema del consumo del peyote está relacionado con las crisis psicológicas que produce cuando no se consume de forma adecuada. Puede producir alteraciones del ritmo cardíaco y presión arterial, vómitos y mareos. Aún así, todas estas afecciones suelen ser leves, lo que no se puede considerar un riesgo para el consumidor.
LA IMPORTANCIA DEL PEYOTE
La importancia del peyote es innegable en el mundo actual. Más que una planta alucinógena, el peyote es un elemento cultural de gran importancia para los pueblos indígenas, una medicina física y espiritual, y una herramienta de crecimiento personal si sabes utilizarla bien.
TAMBIÉN TE RECOMIENDO…
Yo vive mucho tiempo en México hace años y tomar mucho pellote. Problema con pellote que pito no duro, no puede tener sexo con mujer.
Nunca lo probé, pero me quedo con el final jjjjj