Las Alpujarras. Tierra de Brujas, Aquelarres y Amanitas Muscarias

Spread the love

Si pronunciamos las palabras brujas y Alpujarras, a la mayoría de personas que conozcan la comarca granadina, el primer nombre que se le vendrá a la cabeza será el de la localidad de Soportújar, pequeño pueblo ubicado en la zona oeste de la Alpujarra granadina, famoso por haber hecho todo un reclamo turístico con parte de su historia. Pero: ¿y si te dijera que la historia de las brujas en las Alpujarras no sólo se limita a esta población sino al resto de la comarca?

Vista de Capileira con el pico Mulhacen al fondo

La realidad es que para conocer la leyenda nos tenemos que remontar al año 1.571, año en que fueron expulsados los moros del reino de granada.

Tras la expulsión, la comarca quedó asolada por una gran despoblación, lo que provocó el hundimiento de la economía local, ya que los moriscos eran el principal motor de la zona. A todo esto, también había que sumar que tras las acciones militares casi todo quedó destrozado.

De esta forma, Felipe II decidió repoblar la zona con familias mayoritariamente gallegas, dado que estas, eran profundamente cristianas.

Es gracias a estos movimientos de la población a los que debemos muchas de las costumbres que hoy día se tienen en ciertos puntos de España, siendo muy conocidos y utilizándose algunos como reclamo turístico en la actualidad, y es que la comarca tiene una riqueza histórica que daría para escribir varios tomos.

En la zona podemos encontrar varias plantas que los expertos en la materia aseguran que eran los utilizados por las brujas para llevar a cabo sus famosos aquelarres.

Plantas como el Estramonio, la Atropa Belladona o la Mandrágora y hongos como la Amanita Muscaria, eran los ingredientes imprescindibles y necesarios para hacer volar una escoba…

-Planta de Estramonio-

Estos elementos son muy abundantes en toda la Alpujarra en ciertas épocas, siendo la falta de conocimientos botánicos de la población lo que evita que tengamos muchos sustos por la ingesta irresponsable de estos potentes alucinógenos, que en más de una ocasión han causado la muerte de incautos que los han probado sin el suficiente conocimiento para ser totalmente seguro su uso.

-Atropa Belladona-

En la actualidad en la zona, existen personas que recolectan y consumen estas plantas y hacen sus aquelarres particulares coincidiendo con ciertas fechas.

-Mandrágora-

Según rumores de la zona, estas personas conocen a la perfección estas especies y saben dónde encontrar cada uno de los elementos naturales mencionados.

-Amanita Muscaria-

Unos salen en ciertas épocas en los mismos huertos de los pueblos como mala hierba, en cambio la mandrágora o la Amanita requieren de desplazamientos o largas caminatas a lugares más recónditos y elevados como puede ser el caso de la Amanita, donde existen zonas en las que proliferan en el otoño abundantes grupos por encima de los 2.000 metros de altitud.

Hay que tener especial cuidado con la identificación de este tipo de plantas, ya que la zona es muy rica en gran diversidad de especies, y al igual que podemos encontrar plantas medicinales o psicotrópicas, también se pueden encontrar potentes venenos capaces de acabar con la vida de una persona adulta en pocas horas, como puede ser el caso de la Cicuta, planta muy utilizada en la antigüedad en juicios para ejecutar la pena de muerte, siendo Sócrates uno de los personajes históricos que sucumbieron por este potente veneno.

En la actualidad se producen accidentes con esta abundante hierba por confusiones con el perejil, el cilantro o la planta de la zanahoria, ¡¡¡así que mucha precaución con coger plantas para consumo si no estamos seguros de lo que son!!!


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…



0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments